top of page

Black Panther: Wakanda Forever" Legado

  • 24 nov 2022
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 12 sept

Nitometro 8 ⚫


Vaya que me he tardado en escribir esto, un tiempo por aquí, un tiempo por allá y yo teniendo olvidado todo esto... bueno vamos allá mientras me echo mis taquitos.


Todo comienza con la verdad, la saturación de Marvel y otras compañías sobre el tema de los superhéroes, ya cansa. Pero no en el caso de Wakanda Forever, tremenda joya de película que es una continuación perfecta para la primer película de este personaje.


Decidí ir con amigos, y no les mentiré es una decisión extraña para mí, ya que no estoy acostumbrado a ir al cine más que con mi hermano. Lleno de gritos, de quejidos, de ruidos extraños y de bromas a mitad de la película, me hicieron sentir de una manera distinta el cine, disfrutable pero extraño y les aprecio mucho por aguantar mi mal humor.



Wakanda Forever Legado

Hermoso homenaje.

Como suelo hacer, comenzaremos con algo que no es tal cúal de la película si no de su entorno y el como se llevó a cabo, y he de decir que es una obra de arte en cuanto a homenajes se refiere.


¡Sí! Claro que estoy hablando obvio de Chadwick Boseman, nuestro pantera negra original, pero también hablo de el homenaje cultural, tanto a la cultura africana como a las cultura mesoamericana, y un homenaje al cine de superhéroes que nos encantaba en un inicio, en donde no tienes que ver nada antes ni nada después para entender a los personajes junto a la trama.


Chadwik Boseman

Representación de 10 (bonito).

Primero hablemos del tema que hizo sonar mucho a esta película... la dichosa inclusión.

Bueno, yo soy de los que muchas veces se quejan de la "inclusión forzada" todo aquello que por representar a una "minoría" dejas fuera a otra cultura, género, grupo, o la simple visión e importancia cultural de la época original del autor.


Si lees detenidamente esos puntos que para mi son inclusión forzada te darás cuenta por que para mí eso no existe en Wakanda Forever, y es que la Atlántida no existe, los atlantes no existen, y el universo de estas dos culturas (africana / mesoamericana) es el representar la opresión y castración que ocasiona el mundo occidental, adaptar los dioses, las creencias, vestimentas, etc. fue la mejor idea.


Se hablan 6 idiomas distintos en está película, de estas son 3 las que más se hablan:

• Inglés

• Xhosa (África)

• Maya (Mesoamérica)


Así que prepárate, por que de todas formas vas a tener que leer subtítulos aunque la veas en tu lengua madre.


Visuales de calidad (por fin).

No es sorpresa que Marvel ha bajado mucho la calidad de sus efectos, fotografía y edición (te estoy viendo fase 4) pero esto no sucede en Wakanda Forever, esto queda de lado.


Efectos que vuelven a transportarnos a la primera fase de este universo, calidad de fotografía épica y una mezcla de colores y escenarios que no tienen comparación. Un gran trabajo que incluso vas a poder identificar cada cambio de cultura con solo 1 segundo visual.


Las sombras y las luces incluso en las escenas donde la mayoría de directores fracasan resultan dar en el clavo.


Wakanda Forever Characters

Actuaciones de calidad (excelente).

Empecemos diciendo que se extraña a Chadwick y su calidad actoral, pero Letitia Wright (Shuri) junto al poderoso Tenoch Huerta (Namor) llevan una dualidad y una quimica en pantalla como rivales que no se veía desde Bale y Ledger en el mundo de superhéroes.


Los personajes secundarios no se quedan atrás, destacando la participación de los latinos como el pueblo de namor como lo son Mabel Cadena (Namora), y a la chingonería de afrodescendientes como Lupita Nyong'o (Nakia).


Te harán vivir cada momento y cada emoción, desde la tensión, la epicidad, la felicidad y la tristeza.


Banda sonora original (bueno).

En la busqueda de la inclusión se mezclaron varios géneros músicales, lo cúal da en mi opinión uno de los mejores aciertos de esta obra.


Desde los clásicos sonidos africanos hasta la incorporación del rap maya, toda la banda sonora se sincroniza con cada escena y cada sentimiento de una manera sublime. No hay más, cierra los ojos y la misma música te contará la historia.


Conexión innecesaria con MCU (lo único terrible).

Hay escenas y actores que participan en la película que la verdad aurrinan el climax de la misma en ciertas ocasiones.


Entiendo que se necesita conectar con todo el universo que Disney ha creado a lo largo de estos años, pero incluir de una manera ridícula, tonta e innecesaria a personajes que no aportan nada a la trama, más que minutos extra pues molesta y bastante.


Si ya estás empeñado en hacer 50 series introductorias, dale una serie a esos personajes y deja historias que funcionan por si mismas, o al menos intenta incluirlos de una manera orgánica y no les des escenas que te hacen sentir en un viaje de locura y ridiculez.


Namor: Wakanda Forever

Conclusión.

Una joya visual y auditiva que no te obliga a saber nada del universo de superhéroes, incluso sin ver la primer película de Black Panther puedes entender la historia y el conflicto.


Siendo mexicano, entendí mucho de las referencias mitológicas e historicas del pueblo de Namor, me sentí identificado en pantalla y soñé de nuevo con ver más de estas historias. Tienes que verla, ¡cómprate tu combo y ve!, o si quieres espera a verla en Disney+ por que si es algo que vale la pena verla sin importar que.


Lo mejor hasta el momento de la fase 3, la fase 4 y seguramente de las siguientes fases, quisiera ver más adelante en el tiempo más películas del director Ryan Coogler y su visión de inclusión.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
  • Twitch
  • alt.text.label.Instagram
  • YouTube
  • alt.text.label.Twitter
  • TikTok
bottom of page